La encantadora de serpientes. 1907 de Henri Rousseau, "el aduanero" Amiga, ayer miré el cielo, y era su color, como el de tus ojos, sin una sola hilacha de nube que los ensombreciera con la duda. Sólo los veo a ellos. Y tú, odalisca que despoja el cuerpo de sus velos, acariciando cada extremidad con dulzura de sueño a punto de cumplirse. Canta el gallo, canta el aire en penumbra, y se ciñe a nuestras siluetas en movimiento, al giro de planeta descrito por el leve abrazo. Es la aurora. Sol rojo Dos pájaros gorjean sobre los alerones camino de las cumbres, dos serpientes trepan sobre la roca.
SUPERVIVENCIA Devora en silencio las sobras del día anterior. Patatas frías que no comió el niño, pan, un poco de agua, es suficiente. No has vendido nada,¿verdad? El eco de las palabras rebota en los electrodomésticos. Hace años habría temblado de pánico sólo con escuchar estas palabras, pero el tiempo cubre las cosas de una espesa capa de normalidad.
LENTITUD Bajo la sombra de árboles y casas que nunca se han rozado. ¿Qué nos espera tras la puerta?: extensiones que ya cruzadas nos piden un regreso, tejidos y olores que nos recuerdan de memoria, terrazas con alambres que oxidan los dedos aguardando nuestra ropa, la vecina mirándonos con el asombro de siempre. El mundo en lucha al caer la noche sobre los seres que respiran sin hacerse preguntas, y puentes con mujeres hermosas al otro extremo, llamándonos con blancos pañuelos al viento, con sujetadores de encaje, felices en su anonimato, sin esperar una voz, una mueca, porque aún no se saben perdidas.
Antonio Luis Ginés......................................(De "Animales perdidos" Plurabelle, 2005)
Eduardo García, presentado por Vicente Luis Mora René Magritte - La Victoire
LAS PUERTAS
Al fondo de mí mismo hay cuatro puertas. Desciendo por el pozo hacia los hondos canales que me surcan. Pecho adentro cruzo la oscuridad a ciegas. Voy palpando las paredes. Ahora el aire es más puro. Vislumbro el resplandor: la puerta del jardín de los deseos, la puerta del instante prodigioso, la puerta de la infancia recobrada.
Huele a ausencia de pronto un viento frío. Siento a mi espalda un hueco impenetrable: por las hondas rendijas de tinieblas mana un silencio atroz. Detengo el paso.Mientras florezcan firmes mis deseos y me aguarde el instante y el prodigio y la luz en los patios de la infancia, no cruzaré el umbral, la cuarta puerta, no pisaré esa nada imponderable. Eduardo García(Horizonte o frontera, Hiperión, 2005)
Alejandra Vanessa y Ana Gorría, presentadas por Elena Medel Fotografía de la serie Bering. Gómez Losada 2004
Invierno Estación de cristal donde la lengua acude a olvidar signos. Pulso de paz y cielo, la nieve enciende flores de ceniza. Ana Gorría.................(de su libro Araña - El Gaviero Ediciones, 2005)
El nombre
Mi nombre es éste […]. Me lo pusieron por mi abuelita materna y el segundo por su sonoridad.
Mi nombre […], éste, es indudablemente y preferiblemente único, personal e intransferible (eso dice la Ley, ¿no?).
Mi nombre […] al completo, para quien no lo sepa, es un dodecasílabo perfecto y una almendra rosa en bicicleta y una montaña de nata montada en la palma de mi mano. Y ha causado risas y males, indecencias e incluso nombramientos en palacios e imperios.
Por todo esto (y por lo que callo) sé que no podría llamarme de otra manera. El misterio, sin duda, es cómo lo supiste tú, mamá.
Elena Medelleyendo -Estocolmo-, y en la proyección las gemelas de Diane Arbus. ESTOCOLMO
Quisiera que fueses mi amiga: correteando por las calles, compartiendo tus calcetines nuevos tan lindos, caminando, caminando, oliendo a Werther. Tú serás mi amiga para santificarte cada jueves por la noche los dedos de los pies. Con la máxima discreción lavaré tus cosquillas, lengua contra uña, aplicada, tragándome tus penas como una madre amantísima. Más abajo podré arrancarte el alma y colgármela al cuello, exhibirla en nuestros paseos de la mano. Elena Medel
Joan Brossa - "Prohibido el paso" (1988) .. Torture-morte, de Marcel Duchamp, sobre José Antonio Montano . . . .MATINAL
Organizo la mañana en torno a la cama, sin alejarme demasiado. Revuelvo los papeles con las sábanas, ni siquiera abro la ventana, dejo manchas de tinta en la almohada.
Tumba de Ambrosio de Morales en Córdoba / Viñeta de Astérix Ángel Ventura ¿Obeliscos en Córdoba? La influencia del Obelisco Vaticano en la cultura europea El obelisco que hoy se yergue en la Plaza de San Pedro en Roma representa al conjunto monumental del Vaticano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y, por ende, a la Iglesia Católica. En su larga historia ha sido dotado de numerosos significados y valores, simbolizando sucesivamente las tradiciones religiosas de Oriente y de Occidente, de la Antigüedad y del Cristianismo.
En este paseo verbal y visual abordaremos la influencia que tan especial monumento ha ejercido en la cultura europea durante los dos últimos milenios: astronomía e ingeniería naval antiguas, monumentalización de época romana, ingeniería civil y urbanística barrocas... para acabar reducido a simple motivo decorativo arquitectónico omnipresente a partir del s. XVII, como se observa en la Tumba de Ambrosio de Morales en la Colegiata de San Hipólito de Córdoba. Ángel Ventura
Adam Rodríguez Alberto Guerrero Alejandra Vanessa Ana Belén Ramos Ana Flor Ana Gorría Ángel Luis Pérez Villén Ángel Ventura Antonio Agredano Antonio Castilla Ángel Corral Antonio Fernández Antonio Luis Ginés Carmen Arcos Daniel García Eduardo Chivite Eduardo García Elena Medel Fernando González Viñas Javier Fernández Javier Gato Jesús Alcaide Joaquín Pérez Azaústre José Antonio Montano José Luis Rey José María Palencia Juan Antonio Bernier Leónidas Montoto Lola Baena Luis Gámez Luis Amaro Manuel Garcés Blancart Nacho Gago Nacho Montoto Nieves Galiot Nuria Mezquita Óscar Fernández Paco Daroca Pablo García Casado Pedro Ruíz Rafael Antúnez Rafael Blanco Rafael Obrero Raúl Alonso Rosa Da Lua Tomás Egea